Un equipo formado por 22 científicos de Estados Unidos, Australia, Brasil, Sudáfrica, Reino Unido y Holanda ha calculado que los incendios forestales liberan a la atmósfera el equivalente al 50% del dióxido de carbono (CO2) causado por la quema de combustibles fósiles. Ello significa que sus efectos sobre el cambio climático han sido subestimados, aseguran estos expertos. Por ello, piden, en un estudio publicado en la revista "Science", que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, sus siglas en inglés) tenga en cuenta este dato en sus informes y modelos del clima.
"Calculamos que la deforestación provocada sólo por los incendios intencionados representa una quinta parte del efecto invernadero de origen antropogénico y ese porcentaje puede aumentar", señala uno de los autores del estudio, Thomas Swetnam, de la Universidad de Arizona (Estados Unidos). El fuego constituye "un catalizador primario del cambio climático global", afirma Swetnam, que apunta que la investigación también pretende alertar a los científicos para que investiguen y evalúen mejor los efectos de los incendios sobre el planeta.
Con DETRIPS INCENDIOS, al localizar el incendio a partir de 20 m2 y dar el aviso, reduciremos la extensión de los mismos, acortando el número de horas que éste está activo, con lo cual estamos liberando menos CO2. Esta vreducción es importantísima, tanto a efectos del Cambio Climático, como a efectos económicos, debido a las sanciones impuestas por el PROTOCOLO DE KIOTO * a los países que se exceden.
*El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan elcalentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6)